Tipos de jamones. Sus denominaciones y razas
El jamón es uno de los productos gastronómicos más exquisitos que tenemos en la gastronomía española. Aunque estamos acostumbrados a oír eso de “jamón de pata negra”, los diferentes tipos de jamón se catalogan atendiendo a su denominación, su raza y la denominación de origen.
El Gobierno aprobó en 2014 un código de colores que establecía el negro para los que utilizan carne de bellota 100% ibérica, el rojo para la bellota ibérica, el verde para los jamones de cebo de campo ibéricos y el blanco para las de cebo ibérica.
Os comentamos las denominaciones y razas de jamón.
Tipos de jamón según su denominación
De bellota. Es el jamón de mejor calidad, el cerdo del que se obtiene se alimenta exclusivamente de bellotas. La montanera, el periodo de engorde del cerdo, ocurre desde octubre hasta febrero.
De cebo de campo. Para conseguir este tipo de jamón, los jamones son criados en libertad pero consume piensos y otros cereales. Los animales criados en libertad pueden desarrollar mejor su musculatura y su carne es de mayor calidad.
De cebo. El cerdo se alimenta de piensos y cereales pero se cría en cautividad en los cebaderos. Es un jamón de menor calidad que los anteriores.
Tipos de jamón según su raza
En este sentido diferenciamos entre jamones puros, donde el cerdo del que procede el jamón proviene de ambos padres que son 100% ibéricos, y jamón ibérico, donde la madre es 100% ibérica y el padre tiene algo de cruce.
Para acreditar el origen del animal es obligatorio certificar la raza mediante el libro genealógico.
Otros tipos de jamón
El jamón blanco incluye los tipos de jamón serrano y curado, que se obtienen de cerdos de capa blanca, criados en cebaderos y alimentados con piensos y cereales.
En cuanto a las denominaciones de origen, en España hay cuatro: Guijuelo, Jamón de Huelva, Dehesa de Extremadura y Los Pedroches.
Dialcosan Distribuciones y Logísticas
Tipos de jamón. Sus denominaciones y razas