Cómo cocinar la pluma, el secreto, la presa y el solomillo de cerdo y cómo diferenciarlas
No se trata de gustos sibaritas. A todo el mundo le gusta disfrutar del buen comer, tener en la mesa ingredientes con la mejor calidad posible, dentro del presupuesto. Pero, para ello, es necesario saber qué es lo mejor y cómo se conservan mejor sus propiedades y su sabor a la hora de cocinar.
Cortes del cerdo nos ocupan a continuación. Su producción es de lo más eficiente, porque como no sucede con otros animales, del cerdo se aprovecha prácticamente todo. Hay cortes especialmente demandados pero, ¿sabrías cuáles?
Cocinar la pluma
Es una de las más partes más apreciadas y es, en parte, por el equilibrio entre la parte magra y grasa, que deja buena textura y buen sabor. Es fina, en forma de triángulo (de caracola, incluso) y poco pesada, más o menos 100 gramos. Se extrae de la parte posterior del lomo.
Para cocinar la pluma, bastará con tenerla poco tiempo a la parrilla, que no se pase. Tratar de consumirla en su punto justo.
Cocinar el solomillo
El solomillo es un clásico y, si se consume a la pimienta o al roquefort, es por que es una pieza magra apta para cocinar en guiso. También rica en otras fórmulas, como a la parrilla y al horno, por lo que el ser una pieza de un tamaño considerable (en forma alargada y redonda) tiene sus ventajas: se puede cortar para varios tipos de cocinado. Procede de la parte lumbar.
Cocinar el secreto
El secreto también es una pieza grande, de forma cónica, que viene de la parte superior de la falda del cerdo, entre la paletilla y la panceta. Se trata de una pieza grasa que queda muy tierna si se cocina a la plancha, una opción recomendable.
Cocinar la presa
Un corte de carne que puede pesar aproximadamente medio kilo, y que resulta jugosa y rica en varios formatos, como la parrilla o la brasa, pero con cocciones cortas. Se encuentra junto a la paletilla y tiene forma ovalada.
Dialcosan Distribuciones y Logísticas
Cómo cocinar la pluma, el secreto, la presa y el solomillo de cerdo y cómo diferenciarlas