Carnes típicas de Navidad
La Navidad es una de las épocas del año de mayor consumo, algunas industrias como la del juguete hacen prácticamente casi el 70% de la facturación anual en este periodo, la industrial del turrón o el mantecado sobreviven durante todo el año también gracias a estas fechas y la producción de uvas se multiplica para dar respuesta a la demanda en Nochevieja.
Aunque existen algunas otras comidas típicas de estas fechas, como el besugo, el pavo, la pularda, el capón o el marisco, en esta ocasión os comentamos cuáles son las carnes típicas de Navidad.
Ternera
Si hay un plato navideño por excelencia, ese es la ternera al horno. Una buena ternera asada en su jugo con patatas es una opción magnífica. Si queremos innovar, podemos usar la plancha o la parrilla, pero eso en el caso de que seamos pocos en la comida, para evitar que el cocinero muera ahogado con el humo.
Cordero
El cordero es otra de esas carnes típicas de Navidad, se presta a numerosas elaboraciones, incluso a varias diferentes dentro de la misma comida, como por ejemplo las chuletas de cordero, el guiso de cordero o la pierna de cordero asada.
Cochinillo
El cochinillo asado, o en su defecto el lechón, son otras dos carnes típicas de Navidad. Los mejores chefs cuentan con su propia receta de cochinillo asado, y en ciertas zonas de España como Segovia o Ávila, es uno de los platos más apreciados.
Conejo
En el año 2007, Zapatero recomendó tomar conejo en Navidad debido a la subida de precios que habían vivido muchos de los productos habituales de la compra. Aunque fue tomado como broma por muchos españoles, las carnes más económicas como el cerdo y el conejo también son muy apreciadas en estas fechas.
Conejo con verduras, conejo en salsa de almendras, conejo con gambas…y así decenas de posibilidades más que nos harán disfrutar de una estupenda comida.
Dialcosan Distribuciones y Logísticas
Carnes típicas de Navidad